Una forma rápida de hacerlo y si el monitor no se restablecio luego de configurar una nueva resolución se pueden eliminar los archivos de configuración.
KDE
rm -rf .local/share/kscreen
GNOME
rm -rf .config/monitors.xml
fuente
Una forma rápida de hacerlo y si el monitor no se restablecio luego de configurar una nueva resolución se pueden eliminar los archivos de configuración.
KDE
rm -rf .local/share/kscreen
GNOME
rm -rf .config/monitors.xml
fuente
Solución:
sudo apt-get install linux-kernel-*sudo apt-get install dkms
sudo /sbin/vboxconfig
env - ejecuta un programa con un entorno modificado
DESCRIPCIÓN
Asigna a cada NOMBRE el VALOR en el entorno y ejecuta ORDEN.
Los argumentos obligatorios para las opciones largas son también obligatorios para las opciones cortas.
Ejemplo:
Escritorio de la sesión: $ env | grep DESKTOP_SESSION
$ git init
Para la ejecución de estos comandos se asume que se tiene un repositorio previamente configurado.
1. Descargar contenido desde repositorio remoto
$ git pull
2. Agregar un nuevo archivo.
$ git add nombre_del_archivo_nuevo
3. Guardar cambios en el repositorio
$ git commit -m "mensaje descriptivo del cambio" nombre_del_archivo
4. Subir cambios
$ git push
Video probando los comandos
Listar ramas
$ git brach
Crear nueva rama
$ git checkout -b nueva_rama
Fusionar cambios
$ git chekcout/switch main
$ git checkout nueva_rama # Combina los cambios de la rama 'nueva_rama' con la rama 'main'
Borrar rama
$ git branch -D nueva_rama
Las ramas existen para un proposito y una vez se cumplen los mejor es eliminar
$ git reset --hard <hash de commit> # Elimina los archivos e historial que se agregaron después del commit indicado, utilizar esto como última opción.
Archivo .gitignore
Vocabulario:
Hash de commit:
Una vez instalados los contenedores se pueden iniciar siguiendo los siguientes pasos:
1. Verificar que esten instalados, ejectuar el comando:
$ docker ps -a
2. Identidifac los ID de los contenedores que deseamos iniciar y ejecur al comando docker start, pasando como parámetros los ID.
$ docker start ID_CONTAINER [ID_CONTAINER]
2. Ejecutar:
$ docker run --name postgres -e POSTGRES_PASSWORD=postgres -d postgres
Instalar pgadmin con docker
$ docker run -p 8
8
:80 \
-e PGADMIN_DEFAULT_EMAIL="tucorreo@gmail.com" \
-e PGADMIN_DEFAULT_PASSWORD="admin" \ -d dpage/pgadmin4
Ingresar mediante el navegador a local host indicando el puerto utilizado:
Configurar la conexión de pgadmin4 a postgres
Clic derecho en server, luego registrar y luego en server
Buscar la IP, usando $docker inspect postgres
Usar la ip para configurar la conexión en pgadmin4
Si la configuración fue exitosa, luego de guardar los cambios semostrará una ventana similar:
Listar imágenes de docker
$ docker images
Iniciar uno o más contenedores detenidos:
docker start [OPTIONS] CONTAINER [CONTAINER...]
Ejemplo: $ docker start container_id
Docker inspect: Revuelve información de bajo nivel de los objectos dockers
Ejemplo de uso:
$ docker inspect CONTAINER_ID
Solventar denegación de permisos:
La solución para esto es agregar el usuario al grupo de docker:
sudo usermod -a -G docker $USER
Probar el comando nuevamente (para probar de nuevo tuve que abrir una nueva sesión o usar el comando sudo systemctl restart docker):
Al tratar de ejectur pgadmin4 luego de haberlo instalado siguiendo estos pasos obtenia el siguiente error:
AttributeError: module 'jinja2.ext' has no attribute 'autoescape'
Solución, ejecutar los siguientos comandos y volver a ejecutar pgadmin4:
$ pip uninstall jinja2 $ pip install jinja2==3.0.3
Ejecutar pgadmin4
Instalación:
Para instalarlo ejecutar el siguiente comando:
# apt get install vokoscreen-ng
Luego que kazam no me estaba funcionando adecuadamente en plasma (no me detectaba mi otra pantalla) busqué alternativas para grabar mi escritorio, encontré vokoscreenNG.
Entre las opciones para grabar se puede seleccionar pantalla completa, ventana, área. Si tienes más de un monitor puedes escoger cual es el que deseas utilizar.
Al probarlo por primera vez utilicé un video de youtube pero al revisar la grabación no tenía audio, esto lo solucioné configurando la opción de audio correcta, está fue mi configuración adecuada:
Una forma de ahorrar tiempo o acelerar una parte aburrida de algún video es acelerandolo. Algunas plataformas, Youtube por ejemplo, tienen la opción para acelerar los videos aunque hasta el momento la velocidad máxima es 2x, es decir el doble, otras plataformas incluso no tienen esta opción todavía. Para esto existe una extensión llamada Video Speed Controller. Esta extensión está disponible para varios navegadores, lo he probado en firefox, chrome y brave (navegador web de código abierto basado en Chromium).
Esto son los controles que tiene por defecto:
La velocidad mínima es 0.07 y la máxima es 16.0, esto puede ahorrarnos mucho tiempo.
En el siguiento video llego hasta la mínima velocidad 0.07 presionando varias veces la tecla "s" y aumento la velocidad con la tecla "d", si quiero resetear la velocidad lo puedo hacer rapidamente con la tecla "r".